La
WebQuest es una
herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades
cognitivas
superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e
incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo
constituye el uso de retos (
challenging learning) en el
desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la
información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Definición, usos y limitaciones
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje
por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los
alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten en presentarle al
alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el
autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los
estudiantes en la WWW”.
Las WebQuest son utilizadas como recurso
didáctico
por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de
manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con
la
sociedad de la información.
Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en
"selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el
profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros,
manuales, etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de
las
Competencias para manejar información1
en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar
información son especialmente significativas en entornos de información
en flujo permanente, tales como la web.
Modos de realización y objetivos
Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca
procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la
búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e
implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o
síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe
corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de
la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una Webquest son:
Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones.
Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un
sitio web que puede ser construido con un
editor HTML de tipo visual o
WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de
blog o incluso un
procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html).
No hay que confundir una
webquest con "caza del tesoro". Una
"caza del tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico para
apoyar búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se
plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar
visitando enlaces de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se
hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos
adquiridos sobre el tema.
En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la
Escola do Futuro, Colégio SAA,
Colégio Dante Alighieri,
Mackenzie,
SENAC y
Colégio Marista de Maceió.
Tipos y características de las webquest
Corta duración
- Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la
adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido
de una o varias materias.
- Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
Captura página WebQuest Liceo Nacional de Maipú, se muestra parte del material existente ahí.
Larga duración
- Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)
- Duración: Entre una semana y un mes de clase
Miniquest
- Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres
pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una
buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.
- Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
Uso de las WebQuest Es Organizar y explicar de forma normal y educacional y construir de manterial
ntroducción a las Webquest
Internet
y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el
presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de
comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también,
como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene
algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la
información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra
disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser,
en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables
y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy
podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que
mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos
de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras
cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la
Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el
anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala”
información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la
información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de
información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero,
cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros
alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan
para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo
de su periplo en el proceloso océano de la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una
de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en
Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los
motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados
claramente y explicados al principio
- See more at: http://www.webquest.es/#sthash.uyVhG1WH.dpuf
ntroducción a las Webquest
Internet
y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el
presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de
comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también,
como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene
algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la
información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra
disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser,
en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables
y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy
podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que
mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos
de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras
cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la
Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el
anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala”
información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la
información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de
información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero,
cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros
alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan
para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo
de su periplo en el proceloso océano de la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una
de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en
Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los
motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados
claramente y explicados al principio
- See more at: http://www.webquest.es/#sthash.uyVhG1WH.dpuf
ntroducción a las Webquest
Internet
y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el
presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de
comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también,
como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene
algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la
información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra
disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser,
en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables
y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy
podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que
mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos
de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras
cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la
Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el
anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala”
información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la
información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de
información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero,
cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros
alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan
para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo
de su periplo en el proceloso océano de la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una
de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en
Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los
motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados
claramente y explicados al principio
- See more at: http://www.webquest.es/#sthash.uyVhG1WH.dpuf
ntroducción a las Webquest
Internet
y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el
presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de
comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también,
como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene
algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la
información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra
disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser,
en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables
y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy
podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que
mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos
de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras
cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la
Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el
anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala”
información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la
información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de
información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero,
cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros
alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan
para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo
de su periplo en el proceloso océano de la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet. Una
de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en
Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los
motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados
claramente y explicados al principio
- See more at: http://www.webquest.es/#sthash.uyVhG1WH.dpuf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario